Conceptos


¿Que es la computación cuántica?
La computación cuántica es el producto de la combinación de la mecánica cuántica y la teoría de la computación que se enfoca en que si un problema puede ser resuelto utilizando un procedimiento programado en una computadora así como la cantidad de recursos como energía y tiempo que se deben aplicar en caso de haber solución en consecuencia la computación cuántica tiene como propósito la utilización de las teorías de las que se surge para incrementar las cantidad de computadoras para procesar información y solucionar problemas.
En la computación cuántica también convergen otras disciplinas como la electrónica, la nanotecnología, las matemáticas, la criptografía entre otras.
En las últimas décadas se ha observado que algunos conceptos fundamentales de la mecánica cuántica ramas de la física que explica el comportamiento de la naturaleza a escalas muy pequeñas por ejemplo de los átomos, protones, electrones, etc. Pueden ser aplicados para procesar información  extremadamente eficaz en particular si pudiésemos controlar y manipular el mundo subatómico sería posible la construcción de computadoras cuánticas capaces de efectuar cálculos a una velocidad que son imposibles para las computadoras actuales.

¿Que es la Mecanica cuántica?
La mecánica cuántica, -también física cuántica-, es la ciencia que tiene por objeto el estudio y comportamiento de la materia a escala reducida.
El concepto reducido se refiere aquí a tamaños a partir de los cuales empiezan a notarse efectos como el principio de indeterminación de Heisenberg que establece la imposibilidad de conocer con exactitud, arbitraria y simultáneamente, la posición y el momento de una partícula. Así, los principios fundamentales de la mecánica cuántica establecen con mayor exactitud el comportamiento y la dinámica de sistemas irreversibles. Los efectos sobre la materia son notables en materiales mesoscópicos, aproximadamente 1.000 átomos de composición.
Algunos fundamentos importantes de la teoría son que la energía no se intercambia de forma continua. En todo intercambio energético hay una cantidad mínima involucrada, llamada cuanto. Si aceptamos el hecho de que es imposible fijar a la vez la posición y el momento de una partícula, renunciamos de alguna manera al concepto de trayectoria, vital en mecánica clásica. En vez de eso, el movimiento de una partícula queda regido por una función matemática que asigna, a cada punto del espacio y a cada instante, la probabilidad de que la partícula descrita se halle en una posición determinada en un instante determinado (al menos, en la interpretación de la Mecánica cuántica más usual, la probabilística o interpretación de Copenhague). A partir de esa función, o función de ondas, se extraen teóricamente todas las magnitudes del movimiento necesarias.
Aunque la estructura formal de la teoría está bien desarrollada, y sus resultados son coherentes con los experimentos, no sucede lo mismo con su interpretación, que sigue siendo objeto de controversias.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario